Loading…
#CILAC18 has ended
Back To Schedule
Monday, October 22 • 2:15pm - 3:45pm
Ciencias Sociales y Humanas: ¿Las Ciencias irrelevantes del siglo XXI?

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Institución organizadora:
  • Sector Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO Montevideo y UNESCO San José

Nuestro mundo cambiante vive una serie de desafíos políticos, sociales, económicos, ambientales, y culturales que son interdependientes e indivisibles. Estos desafíos invitan a comprender la complejidad y la integralidad de las necesidades de las personas y del planeta, en especial, en el contexto de nuestras sociedades que integran los avances tecnológicos mientras avanzan con los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
En este contexto, pareciera que los conocimientos de las ciencias sociales y las humanidades no tienen un lugar destacado en las políticas científicas, tecnológicas, educativas, y universitarias de nuestros países. Desde distintos ámbitos, se ha postulado la necesidad de una perspectiva más integrada para el tratamiento de realidades complejas. Ya en 1995, el Informe de la Comisión Gulbenkian “Para abrir las ciencias sociales” alertaba sobre la necesidad de reestructurar las ciencias sociales y clarificar sus objetivos, métodos, estrategias y rol dentro de la ciencia en general. También el Informe Mundial de Ciencias Sociales de 2010 “Divisorias del conocimiento”, realizado por la UNESCO y el Consejo Internacional de Ciencias Sociales, reafirmaba la importancia de las ciencias sociales y la necesaria instalación de vías para fortalecerlas, en ámbitos de política pública, educativos y académicos. La realidad nos dice que en varias partes del mundo el conocimiento científico social está en riesgo: su generación es limitada, y su transmisión y utilización tiene poco alcance.
En este escenario y con este guion abierto, ¿las ciencias sociales y humanas están alejadas de las prioridades del mundo interconectado de hoy? ¿Están abiertas y disponibles para trabajar con otros campos del conocimiento? ¿Por qué las políticas científicas y universitarias invierten menos en la investigación social? ¿Qué hay que hacer para que las ciencias sociales y las humanidades ganen un rol más protagónico en el contexto del desarrollo sostenible? ¿Cómo pueden responder las ciencias sociales a los desafíos que viven los y las jóvenes y contribuir a su involucramiento como agentes de cambio?

Speakers
avatar for Diana Candanedo

Diana Candanedo

Jefa de Planificación del Despacho Superior SENACYT
Socio-antropóloga, profesora universitaria y planificadora, con un M. Sc. en Educación y Desarrollo de los Recursos Humanos de la University de Louisville (Kentucky, Estados Unidos), y licenciada en Antropología por la Universidad Católica del Perú. Es catedrática de la U... Read More →
avatar for Esther Kuisch Laroche

Esther Kuisch Laroche

Director of the UNESCO Office in San José and UNESCO Representative to Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua and Panama
Esther Kuisch Laroche is the Director of the UNESCO Office in San José and UNESCO Representative to Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua and Panama.She holds a Master’s degree in Latin American studies from Leiden University (Netherlands) and a Master’s degree in Education... Read More →
avatar for Ana Silvia Monzón

Ana Silvia Monzón

Integrante del Comité Científico del programa de Transformaciones Sociales de UNESCO
Socióloga, investigadora y comunicadora social feminista.  Doctora en Ciencias Sociales por el Programa Centroamericano de Post-Grado de FLACSO. Egresada de la Escuela de Ciencia Política-USAC. Ha sido  docente e investigadora en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en... Read More →
avatar for José Galizia Tundisi

José Galizia Tundisi

President of International Institute of Ecology, Focal Point for Brazil in the InterAmerican Network for Academies of Science (IANAS), Water Program.
He is a retired professor of Environmental Science at the University of São Paulo, São Carlos. He is specialized in reservoir limnology and ecology of inland waters, watershed management, water resources management and environmental planning. He served for 20 years as a member of... Read More →
avatar for Moisés Wasserman

Moisés Wasserman

Ex rector de la Universidad Nacional de Colombia
Químico de la Universidad Nacional de Colombia, Ph.D. en Bioquímica de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Post-doctoral fellow en el departamento de Microbiología de State University of New York en Stony Brook.Profesor titular y emérito de la Universidad Nacional de Colombia... Read More →


Monday October 22, 2018 2:15pm - 3:45pm CDT
Salón Contadora IV Wyndham Panama Albrook Mall