Loading…
#CILAC18 has ended
Back To Schedule
Tuesday, October 23 • 2:30pm - 4:00pm
InsSciDE: Diplomacia indígena y saberes ambientales, ¿una alternativa a la diplomacia científica?

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Institución organizadora:
  • UNESCO, París
Resumen 
A partir de los años 1970, los pueblos indígenas empezaron a reivindicar sus derechos a nivel internacional, específicamente a nivel de las distintas instancias de las Naciones Unidas, así que, desde este entonces, existe una diplomacia indígena activa para establecer un vínculo entre las comunidades locales y las instituciones de la ONU. Esta diplomacia indígena fue activa en las arenas ambientales, en particular las de la biodiversidad, de los bosques y, ahora, del clima. Con base a sus saberes ambientales tradicionales, los pueblos indígenas cuestionan los saberes científicos reconocidos como legítimos en los ámbitos internacionales.  Frente a estos saberes científicos de tipo global, producidos a través de dispositivos top-down (imágenes satelitarias, modelos climáticos y/o económicos), los saberes ambientales tradicionales aparecen como alternativas desde una visión local y una experiencia directa del medio ambiente. Más allá de la reivindicación de otras epistemologías, los pueblos indígenas también remiten a diferentes modelos ontológicos que utilizan como herramienta diplomática para promover sus derechos, en particular sus derechos territoriales.
Esta mesa propone explorar diferentes casos de diplomacia indígena a nivel local, nacional (Panamá) e internacional. Prestará especial atención a la co-construcción de esta diplomacia de los saberes tradicionales con comunidades científicas e países de la Unión Europea.

Organizer & Moderator
avatar for Casimiro Vizzini

Casimiro Vizzini

Experto en la división de Política Científica y Desarrollo de Capacidades en UNESCO
Dr. Casimiro Vizzini es experto en la división de Política Científica y Desarrollo de Capacidades en UNESCO. Se licenció en medicina por la Universidad de Palermo. Después de su residencia, realizó un Máster en Cooperación Internacional en el “Institut de Relations Internationales... Read More →

Speakers
avatar for Jean Foyer

Jean Foyer

CNRS/CREDA
Socio-antropólogo, ha trabajado temas como controversias acerca de las biotecnologías en México, movimientos socio ambientales e indígenas asi que gobernanza global del medio ambiente.
avatar for Monica Martinez Mauri

Monica Martinez Mauri

Universitat de Barcelona
Antropóloga social especializada en etnografía guna (Panamá), ha trabajado sobre las relaciones del pueblo guna con el medio ambiente, la gestión del turismo en Gunayala, los derechos indígenas en Panamá y la participación de ONG indígenas en foros internacionales.
avatar for Julie Velasquez Runk

Julie Velasquez Runk

University of Georgia
Su investigación utiliza métodos interdisciplinarios e integrativos para entender cómo los pueblos indígenas utilizan y manejan sus paisajes, como se relacionan con la ciencia, la conservación, los saberes y las políticas públicas. Su trabajo se basa en la ecología política... Read More →


Tuesday October 23, 2018 2:30pm - 4:00pm CDT
Salón Ancón I Wyndham Panama Albrook Mall