Erlinda Hándal Vega
Viceministra de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación - El Salvador
Estudios:
Licenciatura, Maestría y Doctorado en Química Inorgánica
Facultad de Química, Universidad Estatal de Moscú "Mijail Lomonosov”.
Cargos desempeñados:
Investigador, y Jefe de sub-tema. Laboratorio Química Inorgánica. Nov.1980 – 1989.
Investigador y Jefe de Tema. Laboratorio de Biomateriales del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba – (CNIC) 1989 - 1994.
Miembro de la Comisión Científica del Dpto. de Síntesis del Centro de Química Farmacéutica - CQF, hasta Marzo 1994.
Miembro del Consejo Científico General del CQF, hasta Marzo 1994.
Gerente de Investigaciones, Laboratorio "Síntesis Química de Centro América", San Salvador, El Salvador. Desde Marzo de 1996.
Docente- Investigador, Escuela de Química, Fac. Ciencias Naturales y Matemática, Universidad de El Salvador - desde Mayo 1994.
Directora Ejecutiva de la Comisión de Investigaciones Científicas de la UES. Desde Mayo 2000 hasta Marzo 2002.
Directora Ejecutiva del Consejo de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador (CIC-UES). Desde Marzo de 2002 hasta 31 de Julio de 2008.
Coordinadora del Área de Enlace y Promoción de la Investigación Científica de la UES (EPI-CIC). Desde Agosto de 2008.
Investigadora de CENSALUD – UES. Desde Agosto de 2008.
Viceministra de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación. Desde junio 2009 hasta la fecha
Distinciones:
Medalla de Oro de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Ginebra, San Salvador, Dic. 2001.
Primer lugar del concurso de Inventores, Sección Química; por Patente "Nuevo Procedimiento de Síntesis para Aspirina", Semana de la Inventiva, Centro Nacional de Registros - CNR. El Salvador, Dic. 2001.
"Investigador Joven más destacado de la Rama Química". Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba - (CNIC), La Habana, Cuba. 1983.
“Sello ANIR” (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores) La Habana, Cuba. 1986.
“Logro Científico Institucional” por el trabajo "Acetilacetonatos de cobalto y níquel bivalentes, sus propiedades y utilización con fines de separación y purificación". Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba – (CNIC), La Habana, Cuba. 1989